- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado: Lunes, 03 Octubre 2016 02:13
-
Visto: 2102
La Universidad de Valladolid llega a un acuerdo con la Cátedra Telefónica para utilizar la plataforma MOOC MiriadaX para impartir sus cursos online. En palabras de Daniel Miguel, Rector de la universidad durante la I Jornada de la Cátedra Telefónica-UVa MOOC, la univeridad Castellano-leonesa es "muy clásica, muy presencial, no creo que en un espacio corto de tiempo tengamos titulaciones completamente ‘on-line’, pero lo que sí es seguro es que parte de nuestra docencia va a ir por ese camino, aunque en algunos estudios sea difícil pensar en docencia sin prácticas presenciales".
Leer más...
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado: Lunes, 03 Octubre 2016 02:04
-
Visto: 2620
El pasado 14 de septiembre se presentó el primer MOOC, organizado conjuntamente por el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) dependiente del ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación Rafael del Pino. Según sus propulsores se trata de una apuesta decidida por la formación en abierto de alta calidad dirigida a un número casi ilimitado de alumnado. El objetivo es que las nuevas tecnologías faciliten el acceso de profesionales y jóvenes titulados al conocimiento asociado a la actividad internacional de las empresas.
El curso fue presentado por Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX, y Vicente Montes, director general de la Fundación Rafael del Pino. El evento finalizó con la conferencia "Nuevas tendencias en los mercados globales" por parte de Mauro Guillén, director académico del curso y catedrático de Dirección Internacional de Empresas de la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania.
Leer más...
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado: Lunes, 03 Octubre 2016 01:38
-
Visto: 1840
Se ha publicado recientemente un artículo en el diario estadounidense The Atlantic, titulado Virtual Classrooms Can Be as Unequal as Real Ones en el que se afirma que los cursos en línea, a pesar de ser reconocidos por tener un enorme potencial de hacer la educación accesible a todos, está dejando al alumnado atrás.
Con la aparición de los MOOC a principios de esta década, existía un entusiasmo particular por parte de docentes ya que apreciaban el enorme potención de estos cursos para que el alumnado más desfavorecido tuviese un acceso igualitario a una educación de calidad. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el aprendizaje en línea ha caído en gran parte por debajo de esa meta. Los mismos factores que han impedido al alumnado de bajos ingresos o minorías en las aulas físicas también plagan las virtuales.
Leer más...
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado: Miércoles, 28 Septiembre 2016 04:33
-
Visto: 3046
La Higher Education Strategy Associates de Toronto (Canadá) ha publicado recientemente un artículo en su web en el que realiza un breve análisis crítico sobre la influencia de los MOOC en los últimos cinco años. En el artículo se toma como referencia este lapso de tiempo teniendo en cuenta el primer MOOC que se convocó desde la Universidad de Standford, aun cuando no se trata realmente del primer MOOC desarrollado. Hace un breve recorrido a raíz de frases que profesionales que han destacado en el mundo de los MOOC han pronunciado en alguna ocasión.
Leer más...